BIO LOCOMIA 


La historia de Locomia se forjó en las vibrantes noches del underground de Barcelona, donde Xavier Font, un joven visionario y audaz, rompió moldes al fusionar moda, espectáculo y teatralidad. En una época en la que la extravagancia era marginada, su propuesta desafiaba las normas al combinar vestuarios de inspiración barroca, creatividad desbordante y una puesta en escena única, creando un concepto que se convirtió en símbolo de libertad, originalidad y revolución cultural. Uno de los elementos más icónicos del grupo eran sus característicos zapatos de punta, que, junto con sus extravagantes hombreras y abanicos, definieron su inconfundible estilo.


Posteriormente, Xavier trasladó su visión a Ibiza, donde el concepto de Locomía encontró su esencia definitiva. En la isla, conocida por su espíritu libre, la agrupación consolidó su propuesta artística, convirtiéndose en el alma de las fiestas y revolucionando la escena musical y estética con sus abanicos, sus coreografías, sus electrizantes presentaciones y, por supuesto, su distintiva moda, que incluía esos llamativos zapatos de punta. Ibiza no solo fue un trampolín para el grupo, sino el lugar donde el sueño de Locomía cobró vida y alcanzó un nivel icónico.


Más tarde, el grupo grabó su primer álbum, Taiyo (1989), un éxito rotundo que los lanzó al estrellato con temas como “Locomía”, “Rumba, Samba, Mambo” y “Taiyo”. Este disco marcó el inicio del fenómeno Locomía, conquistando tanto a España como a América Latina. En 1991 lanzaron su segundo álbum, Loco Vox, que incluyó éxitos como “Gorbachov”, “Loco Vox” y “Niña”. Tras un período de cambios y evolución, en 2013 lanzaron Imperium, un álbum que marcó el retorno del grupo con un sonido renovado y una propuesta más actual. Este disco incluyó temas como “Celebrating Life”, “Abanicare” y “Turn Around”, demostrando la capacidad de Locomía para reinventarse y conectar con nuevas generaciones sin perder su esencia.


A lo largo de su trayectoria, Locomia ha atravesado cambios en su formación, pero siempre ha mantenido viva su esencia creativa y su conexión con el público. En la actualidad, bajo la dirección de su fundador, Xavier Font, y con una formación renovada compuesta por Ricky Arenas, Eden Cañadas, Ferry Frias y Harold Cala, Locomia continúa trabajando en su espectáculo Locomia Soy Yo, su nuevo álbum titulado Llorar Bailando. Es un proyecto que aborda temas sociales importantes, como el apoyo a la comunidad LGTBIQ+, la lucha contra el bullying y la prevención del suicidio, reflejando el compromiso del grupo con causas que buscan inspirar y generar conciencia en sus seguidores.


El documental Locomia (2022) marcó un hito al redescubrir la fascinante historia del grupo, generando un gran impacto en el público y consolidando su relevancia cultural. Este éxito fue seguido por la película Disco Ibiza Locomia (2024), que ha recibido elogios tanto de críticos como de seguidores, reafirmando a Locomia como un ícono atemporal. Paralelamente, su gira internacional ha llevado el espectáculo y la energía del grupo a escenarios de todo el mundo, cautivando a audiencias de diferentes generaciones. Locomia demuestra, con cada paso, que su magia y estilo siguen tan vigentes como siempre, llevando un mensaje de inclusión, amor y revolución artística a todos los rincones del planeta.